El Grupo de investigación en Administración y Economía del Turismo (GAET) invita a docentes, tesistas, becarias, becarios y/o jóvenes investigadores en formación al Seminario de investigación en turismo titulado Second homes employment, taxes and cost analysis in high-rise buildings in Punta del Este, Uruguay* que se llevará a cabo el miércoles 4 de setiembre a las 11 horas en modalidad únicamente virtual.
Ponentes: Sebastián Fernando Saurré Corbo (Departamento de Economía y Administración, CURE, Universidad de la República)
Resumen del trabajo
El turismo es una actividad económica relevante a escala internacional, nacional y regional, con repercusiones positivas en la balanza de pagos, el empleo y el crecimiento económico. Las segundas residencias, definidas como viviendas privadas distintas de la residencia principal, han sido objeto de varios estudios de investigación internacionales. Sin embargo, el tema sigue siendo novedoso y presenta varias cuestiones sin resolver.
La prevalencia de las segundas residencias afecta a las oportunidades de empleo, al gasto turístico y al crecimiento regional. El empleo y los ingresos públicos y privados generados por este tipo de turismo difieren de los generados por el turismo hotelero y de resorts. Sin embargo, la mayor parte de la investigación académica sobre empleo e ingresos turísticos se centra en el turismo hotelero y de resort.
Este estudio analiza las características del empleo, los ingresos públicos y los costes de explotación de las torres de gran altura, generados por las segundas residencias en Punta del Este, Uruguay. El análisis se basa en información proporcionada por registros administrativos y entrevistas semiestructuradas con expertos en la materia.
La investigación busca proporcionar un conocimiento detallado de las cuestiones económicas que inciden en la gestión y mantenimiento de las segundas residencias en el destino, proporcionando decisiones informadas a propietarios, inversores y profesionales inmobiliarios. Por último, los resultados obtenidos proporcionarán una base sólida que podrá utilizarse para definir políticas públicas y privadas para una mejor gestión del destino.
*La presentación se realizará en español.
Por información y datos de acceso comunicarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.