• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Departamentos Académicos
  • Dpto. de Economía

El Departamento de Economía (DE) tiene a su cargo las actividades de enseñanza, investigación y extensión en el área de economía en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Está constituido por la Comisión de Carrera de la Licenciatura en Economía; la Maestría en Economía y el Posgrado en Economía y Gestión para la Inclusión; cuatro Unidades Académicas (Historia y Desarrollo, Microeconomía, Macroeconomía y Formación en Investigación); y el Instituto de Economía (IECON). Sus autoridades están constituidas por la Dirección General y el Consejo de Dirección del Departamento.

Destacados del Blog

Novedades del Departamento

El Departamento de Economía invita a participar en el concurso de artículos para el Blog Economía Abierta, espacio académico de divulgación y discusión del DE, dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Economía de la FCEA (UdelaR).

Objetivo

El concurso busca fortalecer las habilidades de escritura académica y de divulgación de las y los estudiantes de grado, promoviendo la reflexión crítica y el análisis informado sobre temas relevantes para la economía y la sociedad.

Al mismo tiempo, se busca estimular la capacidad de comunicar la disciplina más allá del aula, generando contenidos claros que contribuyan tanto al debate académico como al diálogo ciudadano. De esta manera, se aspira a que los artículos se conviertan en un aporte a la formación de las y los estudiantes, vinculándolos con la investigación y el debate público informado sobre temas de interés.

El Departamento de Economía abre la convocatoria a estudiantes de Economía para participar en una pasantía destinada a desarrollar actividades de apoyo a la investigación en el marco de los grupos de investigación del Instituto de Economía.

La pasantía tiene como finalidad brindar a estudiantes avanzados una instancia de formación práctica y primer acercamiento al ámbito laboral, complementando su trayectoria académica con experiencia en la práctica profesional. Se busca que las personas seleccionadas puedan desarrollar habilidades vinculadas al ejercicio laboral, contribuir a fortalecer sus capacidades de trabajo en equipo y adquirir herramientas aplicables en su futura carrera profesional. Participar de la pasantía podría contribuir a generar experiencias en alguna de las siguientes áreas específicas: capacidad de análisis y síntesis; rigor metodológico; manejo de herramientas técnicas; comunicación escrita y visual; gestión del tiempo y organización personal.

Muestra de opcionales semestre par 2025

Te invitamos a conocer la oferta de materias opcionales de los semestres pares del año lectivo del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, que pueden cursarse en el segundo, cuarto, sexto y octavo semestre de la carrera.

Muestra de opcionales semestre impar 2025

Te invitamos a conocer la oferta de materias opcionales de los semestres pares del año lectivo del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, que pueden cursarse en el primer, tercer, quinto y séptimo semestre de la carrera.

Profesor Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

El pasado viernes 13 de diciembre, falleció el profesor Adrián Fernández-Poncet, compañero de vida de Mariella Torello, padre de Maite, Adrián y Eugenia, abuelo de Emilia, Malú, Lili, Bruno y Sofía.

Adrián era, desde 1977, Licenciado en Economía y docente de nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Udelar. Su carrera docente comenzó como ayudante en las cátedras de Matemática I, Estadística y Econometría, y en 1998 se convirtió en Profesor Titular de Econometría. A lo largo de su trayectoria, también coordinó diversos cursos en la Maestría en Economía, como Métodos Cuantitativos Avanzados, la Opción Econometría, y más tarde, los cursos de Econometría y Macroeconometría.

Desde 1998, fue socio e investigador senior del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE). Entre 1993 y 1997, ocupó la Dirección Técnica General del Instituto Nacional de Estadística. Además, entre 2008 y 2018 fue Oficial en el Directorio del Banco Mundial en Washington, y a partir de 2018 hasta 2020, se desempeñó como Director Ejecutivo, representando a Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay. Fue también fundador del servicio de Asesoramiento de Deloitte y de CPA Ferrere, e integró la Sociedad de Economistas del Uruguay, asociación que impulsó de sus comienzos.

El profesor Adrián Fernández-Poncet fue un incansable trabajador, cuya contribución como docente dejó una huella indeleble en generaciones de estudiantes. Su constante preocupación por innovar, tanto en los contenidos como en las modalidades de enseñanza marcó un antes y un después en la formación académica en el área de la econometría. Su calidez humana y generosidad en la formación de jóvenes profesionales dejaron una profunda impresión en todos aquellos que tuvieron el privilegio de asistir a sus clases y participar en espacios de colaboración con él.

Sin lugar a dudas, su legado perdurará en los numerosos estudiantes, docentes y profesionales de la economía que lo recordamos con gran afecto, gratitud y respeto.

El grupo de investigación en Desarrollo del IECON FCEA, en su línea de trabajo en desarrollo territorial, viene estudiando el desarrollo pyme y el desarrollo local en Canelones, generando información primaria y trabajando en investigaciones en progreso. Esto surge de un acuerdo en 2023 con las Cámaras Empresariales Canarias (que nuclean a seis cámaras empresariales locales de Canelones: Centro Comercial, Industrial y Fomento de Atlántida; Cámara de Comercio de la Ciudad de la Costa; Centro Comercial e Industrial de Santa Lucía, Cámara Comercial, Industrial y Agraria de Pando, Centro Comercial, Industrial y Agrario de Las Piedras; Asociación Comercial e Industrial de Salinas), con apoyo de la Intendencia de Canelones (Centro de Estudios Estratégicos Canario) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE, Gerencia de Desarrollo Territorial). Con la Intendencia de Canelones y la ANDE, además, venimos trabajando en diferentes proyectos, sobre territorio y desarrollo.

 

En este marco realizamos encuestas a pymes socias de las cámaras empresariales locales, una realizada en 2023 alcanzando a 725 empresas y otra en 2024 llegando a 833. Por otro lado, se realizó una encuesta a las principales organizaciones de apoyo a las pymes que fueron mencionadas en las referidas encuestas a empresas. Aquí adelantamos los resultados de las encuestas a pymes canarias, con foco en los resultados (muy recientes) del 2024.

 

En breve y en 2025 estaremos generando productos de investigación basados en esta información que esperamos que contribuyan a una agenda de desarrollo productivo para un país que crezca con inclusión.

 

Ver presentación

Encuentro del Departamento de Economía

 

IDERE Indice Desarrollo Regional Uruguay

El índice de desarrollo regional (IDERE) para Uruguay es resultado de una acumulación de años de trabajo que tiene como antecedentes directos un índice calculado para Chile (Vial, 2016); la elaboración de un índice piloto para los departamentos de Uruguay y las regiones de Chile (Rodríguez Miranda y Vial, 2018); y un estudio comparado para medir el desarrollo regional en varios países latinoamericanos, que siguió similar metodología (Rodríguez Miranda y Vial, 2021). Esta acumulación da lugar al IDERE-UY, que se elaboró en el marco de un proyecto de investigación financiado por el Fondo María Viñas de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).[FMV-ANII, convocatoria 2021, proyecto n.° 166598.]

menu logo