• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Departamentos Académicos
  • Dpto. de Economía

El Departamento de Economía (DE) tiene a su cargo las actividades de enseñanza, investigación y extensión en el área de economía en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Está constituido por la Comisión de Carrera de la Licenciatura en Economía; la Maestría en Economía y el Posgrado en Economía y Gestión para la Inclusión; cuatro Unidades Académicas (Historia y Desarrollo, Microeconomía, Macroeconomía y Formación en Investigación); y el Instituto de Economía (IECON). Sus autoridades están constituidas por la Dirección General y el Consejo de Dirección del Departamento.

Destacados del Blog

Novedades del Departamento

Andrea Vigorito recibe el Premio Morosoli

El pasado 25 de noviembre de 2023, la Economista Andrea Vigorito, docente e investigadora de nuestra casa de estudios, tuvo el honor de recibir el premio Morosoli de plata en la categoría Economía. 

Economía al Parque: Tercera Edición 2023

El próximo sábado 11 de noviembre se llevará a cabo la tercera Edición de Economía al Parque, a partir de las 14 hs.

La actividad tiene el objetivo de llegar al barrio y la sociedad en general con charlas, intercambios, exposiciones y propuestas artísticas. Participarán además del Departamento de Economía de FCEA, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Bienestar Universitario, la ONG El Abrojo y La Diaria, entre otros.

We are happy to invite you to submit your work to the International Workshop 2023 which will be held between 7-8 September in Montevideo, Uruguay.

Political tensions associated with rising inequality, geopolitical rivalries weakening the multilateral system, financial instability, environmental issues, and persistent technological and productive asymmetries among developing and developed countries, are the current challenges of the international economy. Different paradigms in economics are trying to explain these crises and design policy responses to move towards sustainable development in its three dimensions, economic, social and environmental. Post-Keynesian, Structuralist, Institutionalist, Evolutionary, and Schumpeterian economists, among others, have contributed to the debate and expanded the opportunities for a pluralist conversation and cross-fertilization. This workshop aims to bring together researchers from different intellectual traditions and countries to discuss their research results and ongoing research advances on these major topics. 

Workshop Internacional “Desarrollo Local en el Río de la Plata en el largo plazo. Metodologías para nuevas estimaciones”

Se realizará el martes 31/05 de 9.30 a 13.30 (hora Uruguay), en formato híbrido, vía Zoom (ver enlace en el programa) y en el salón 302 del Centro de Posgrados de FCEA - Aulario del Área Social.

El objetivo del workshop es intercambiar y discutir sobre alternativas metodológicas y analíticas para el estudio del desarrollo local en Argentina y Uruguay en perspectiva de largo plazo (siglo XIX y XX), y es organizado por el Instituto de Economía (Universidad de la República), el Instituto Laureano Figuerola (Universidad Carlos III de Madrid), el Centro de Investigaciones Económicas para el Desarrollo Humano (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino) y el Instituto de Investigaciones Económicas (Universidad Nacional de Tucumán).

 

Programa disponible aquí.

Invitamos a la actividad virtual de lanzamiento del Manual Las desigualdades de género y la ciencia económica a realizarse el martes 14 de setiembre entre las 18 y las 19:15 horas.

La autoría del trabajo corresponde a Alma Espino (coord.); Verónica Amarante, Paola Azar, Alina Machado, Soledad Salvador y Victoria Tenenbaum y fue editado y publicado por el Programa de Apoyo a Publicaciones de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) en su Serie “Manuales de aprendizaje”. 

Jornadas Académicas de Enseñanza de la Economía

El 1 y 2 de setiembre de 17 a 19:30 horas tendrán lugar las Jornadas Académicas de Enseñanza de la Economía. Estas jornadas buscan ofrecer un espacio para la formación, reflexión y debate acerca de la enseñanza universitaria en economía. A través de presentaciones de expertas y expertos, intercambio de experiencias docentes, participación de estudiantes y espacios de debate, se tratará de contribuir a la formación de docentes universitarios de economía. En cuanto a su temática, se buscará tratar en particular los desafíos que afronta la educación en relación con la pandemia del coronavirus. Se proponen dos jornadas con dos sesiones de una hora en cada jornada y una pausa de 15 minutos entre cada sesión.

Programa

Enlace de inscripción.

Mail de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

menu logo