La Unidad de Perfeccionamiento y Actualización de Egresados (UPAE), de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República comunica la apertura de un nuevo curso.
Título: HERRAMIENTAS DE COACHING
Curso: 101/16
Modalidad: Presencial
Inicio de cursos: 1 de Marzo
OBJETIVOS:
- Presentar el coaching como un proceso de crecimiento y aprendizaje que ayuda a que la persona logre sus objetivos y desarrolle todo su potencial.
 - Conocer y practicar con ejercicios de coaching para que la persona encuentre y supere las creencias y obstáculos que están limitando su desarrollo y aprenda a ver las cosas desde otra perspectiva.
 - Ofrecer herramientas básicas de coaching para utilizar en el día a día con los equipos de trabajo.
 - Ayudar a diseñar un futuro diferente a través de un plan de acción.
 
TEMARIO:
- 
Qué es el coaching transformacional
 - 
Pilares del aprendizaje transformacional
 - 
Fases de un proceso de coaching
 - 
Herramientas básicas: la escucha activa y las preguntas poderosas
 - 
De la víctima al protagonista
 - 
Situación actual: detectar el quiebre
 - 
Situación ideal: La fuerza de una visión personal
 - 
Objetivos claros, concretos, realistas y retadores
 - 
Retroplan
 
DOCENTES: Equipo multidisciplinario e internacional compuesto por:
- Chus Sanz, (España), Licenciada en Filología, Professional Certified Coach (PCC) de la International Coach Federation (ICF), fundadora y directora ejecutiva de Geiser Works, empresa de consultoría transformacional y formación sistémica, docente y coach en la Universidad Católica del Uruguay y en el Diploma de Articuladores del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH)
 - Maya Sigala (México), Licenciada en Psicología, Master en Soluciones Sistémicas Sociales, Master & Trainer en PNL, docente en la Universidad Iberoamericana y en el Instituto Tecnológico de Monterrey (ambos en México)
 - Sara Burbano (España), Licenciada en Biología, Master en Biotecnología y Gestión de Empresas Biotecnológicas, coach ontológico por Newfield Network, coach en el Diploma de Articuladores del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH)
 
DESTINATARIOS: Profesionales de cualquier disciplina y, en general, personas interesadas en el tema
FECHAS/HORARIOS: Extensión total de 21 horas, los días 1, 2, 3, 8, 9, 10 y 15 de marzo, de 18.30 a 21.30 horas
DERECHOS UNIVERSITARIOS: $ 10.600.-
Existe un amplio sistema de BECAS Y DESCUENTOS
Formulario de Inscripción121 KB
Más información en el sitio de UPAE
