En el actual período se entiende necesario dar un nuevo impulso a la formación didáctica y pedagógica general de los docentes con énfasis en los grados de ingreso, Grados 1 y 2. Asimismo, se pretende estimular nuevas modalidades y estrategias de desarrollo didáctico de los docentes de todos los grados, promoviendo comunidades de prácticas u otras formas de experimentación y profundización, focalizadas en el desarrollo de las didácticas específicas de las disciplinas y las profesiones.
![]()  | 
 Formación y perfeccionamiento pedagógico-didáctico de los docentes del Centro Universitario de Tacuarembó 
  | 
![]()  | 
 Evaluación de los aprendizajes: Cómo adecuar las evaluaciones para que apoyen y dirijan el aprendizaje. 
  | 
![]()  | 
 Lectura y escritura en la educación superior. Laboratorios de análisis para su abordaje desde los contenidos específicos 
  | 
![]()  | 
 Un acercamiento a la didáctica de la matemática en la transición entre bachillerato y la universidad 
  | 
![]()  | 
 La comunidad de indagación como aporte a la práctica de enseñanza universitaria en contextos de extensión 
  | 
![]()  | 
 Taller de análisis de las prácticas de enseñanza y diseño de experiencias innovadoras en la clínica vinculada a la salud. 
  | 
![]()  | 
 Talleres de análisis de prácticas de enseñanza como estrategia de formación en la educación superior. 
  | 
Comunicado completo
http://us4.campaign-archive1.com/?u=d851cd69d9a14a6ef65311d66&id=af6f8f2129&e=384cb23ab6.

		





