El Programa de Movilidad e Intercambio académico (MIA) que promueve el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de docentes de la Udelar a través de apoyos para intercambios académicos en las siguientes modalidades:
1. Asistencia de Congresos en el exterior.
2. Realización de pasantías académicas en el exterior.
3. Combinación en periodos consecutivos de un congreso y una pasantía en el exterior. 4. Organización de eventos académicos en el exterior.
5. Invitación a profesores que se desempeñan en instituciones académicas del exterior para
estadías cortas.
6. Realización de pasantías dentro de territorio nacional.
7. Desplazamiento al exterior asociados a formaciones de posgrados en curso.
Realiza cinco llamados cuya fecha de cierre es el 14/02/19.
El cronograma para este año es:
2º llamado
Fecha de Apertura 18/01/2019
Fecha de Cierre 14/02/2019
Fecha OIM 06/04/2019
3º llamado
Fecha de Apertura 04/04/2019
Fecha de Cierre 02/05/2019
Fecha OIM 28/06/2019
4º llamado
Fecha de Apertura 27/06/2019
Fecha de Cierre 17/07/2019
Fecha OIM 07/09/2019
5º llamado
Fecha de Apertura 08/09/2019
Fecha de Cierre 03/10/2019
Fecha OIM 23/11/2019
* El Programa de apoyo a la investigación estudiantil (PAIE), que da la oportunidad a equipos de estudiantes universitarios de grado para que desarrollen proyectos de investigación, abre en marzo-abril.
* El Programa de Iniciación a la Investigación, el cual genera oportunidades para que docentes grados 1 y 2 de la Udelar; y egresados de la Udelar que estén inscritos en programas de posgrado, puedan desarrollar su primer proyecto propio de investigación, abre en marzo-abril.
* El programa de Apoyo a Publicaciones es una de las estrategias para colaborar a la difusión de resultados de actividades de investigación universitaria, abre en septiembre.
* El programa de comprensión pública de temas de interés general (Art.2), es un programa colectivo de corto plazo con temáticas definidas ex-ante (esto no inhibe la posibilidad de presentar una propuesta en "Tema libre" ), para este año se prevé la apertura de este llamado para agosto.
* El Programa de vinculación Universidad-Sociedad-Producción (VUSP) busca acercar las capacidades de investigación y solución de problemas de la UdelaR, en todas las áreas de conocimiento, a las demandas de la sociedad y la producción uruguayas localizadas en el conjunto del territorio nacional. El Programa VUSP cuenta con 2 modalidades:
La modalidad primera implica el cofinanciamiento del proyecto entre la UdelaR y una contraparte (abierta todo el año).
La modalidad segunda, es de iniciativa universitaria, siendo esta quien financia la totalidad del proyecto (apertura bi-anual).
*El programa Fortalecimiento del equipamiento para investigación apoya la compra de equipamiento y/o software tendientes a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación en los diferentes servicios y dependencias de la Udelar. El programa consta de tres categorías diferentes, a saber:
Categoría 1: Adquirir un único equipo que tenga impacto significativo sobre capacidades consolidadas de investigación en los servicios solicitantes.
Categoría 2 : Adquirir equipamiento que amplíe y/o actualice las capacidades de investigación ya existentes en los servicios solicitantes.
Categoría 3 : Adquirir equipamiento que favorezca el desarrollo de grupos no consolidados de investigación en los servicios solicitantes.
El llamado 2019 se encuentra abierto. Su cierre es el lunes 1° de Abril a las 23:59 hs. Para tener mayor información o ver otros programas pueden visitar la página de la CSIC http://www.csic.edu.uy/
Por cualquier consulta pueden escribirme a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o buscarme en la oficina de Unidad de Extensión y Relacionamiento con el medio de lunes a viernes de 9 a 14 horas.