La Unidad de Perfeccionamiento y Actualización de Egresados (UPAE), de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República comunica la apertura de un nuevo curso.
Título: LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA Enfoque multidisciplinario: derecho civil, tributario, laboral, bancocentralista (tercera edición; primera a distancia)
Curso: 226/15
Modalidad: A Distancia
Inicio de cursos: 23 de noviembre
OBJETIVOS:
Analizar la Ley de Inclusión Financiera nro. 19210, promulgada en abril de 2014, desde los múltiples enfoques del derecho civil, los aspectos tributarios, los aspectos laborales y los aspectos bancocentralistas.
TEMARIO:
Aspectos del Derecho Privado:
- La ley de inclusión financiera y su incidencia en el Derecho Civil
 - Medios de pago electrónicos como sustitutivos de los medios de pago convencionales. Extinción de las obligaciones reguladas por el Código Civil
 - Pago de honorarios profesionales regulados en la ley, en el contrato de arrendamiento de servicios profesionales
 - Pago de remuneraciones de prestadores de servicios personales no en relación de dependencia y que no sean profesionales universitarios
 - Protección jurídica de los pagos realizados en forma electrónica: inembargabilidad de los mismos. Problemas prácticos
 - Pago por medios electrónicos y Ley de Relaciones de Consumo
 - Instrumentos para el pago de honorarios (contrato de arrendamiento de servicios profesionales)
 - Pagos de alquileres en contratos de arrendamiento
 - Consecuencia del incumplimiento
 - Pago de precios en compraventa de inmuebles
 - Pago de precios en compraventa de automotores
 - Consecuencia de incumplimientos
 - Constitucionalidad de algunas disposiciones de la ley y su incidencia en el Derecho Civil
 
Aspectos Laborales:
- Comentarios generales acerca de la Ley. Concepto de dinero electrónico
 - Forma de pago de las remuneraciones
 - Recibos de salarios
 - Comentarios en especial sobre los tickets de alimentación y su tratamiento laboral y tributario
 - Protección del salario. Cambios en cuanto a la inembargabilidad e incedibilidad
 - Retenciones al salario. Requisitos y orden de prelación. Créditos de nómina
 - Pago de honorarios profesionales
 - Reflexiones sobre cuestiones no resueltas en la ley: pagos en el MTSS, liquidación por egreso, sentencias judiciales, entre otros.
 
Aspectos Bancocentralistas:
Reglamentación y vigilancia de instituciones emisoras de dinero electrónico:
- Desafíos y oportunidades del regulador
 - Principales aspectos de la reglamentación
- Clasificación del dinero electrónico
- Actividades del emisor
- Enfoque de riesgos en la reglamentación - Vigilancia
- Tipo de vigilancia proactiva, integral y enfocada a riesgos
- Instrumentos y herramientas de la vigilancia 
Aspectos Tributarios:
- Reducción del IVA
Se pondrá especial énfasis en el análisis del régimen de reducción del IVA, analizando la distinta casuística que se puede presentar y las obligaciones que asume cada entidad que intervenga en las operaciones comprendidas. - Otros impactos tributarios
Se ofrecerá un repaso analítico sobre los demás impactos que impone la ley en diversos impuestos:
- IRAE: deducciones no admitidas
- IRPF: crédito fiscal por arrendamiento de inmuebles, deducción de arrendamientos y resultado de enajenación de inmuebles
- IVA: exoneración de intereses de préstamos 
DOCENTES: Equipo multidisciplinario de los Dptos. de Administración y de Contabilidad y Tributaria de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UdelaR), integrado por:
- Aspectos del Derecho Privado: Dr. Carlos Álvarez Cozzi
 - Aspectos Laborales: Dra. Adriana Xalambrí
 - Aspectos Bancocentralistas: Cra. Lylián Uberto
 - Aspectos Tributarios: Cr. Leonardo Bruzzone
 
DESTINATARIOS: Contadores Públicos, Licenciados en Administración, Técnicos Universitarios en Administración, Abogados y, en general, cualquier persona interesada en el tema.
FECHAS/HORARIOS: Dedicación total no menor a 12 horas
Comienza: 23 de noviembre
Finaliza: 13 de diciembre
Actividades con horario libre y fechas límite
DERECHOS UNIVERSITARIOS: $ 6.100.-
Existe un amplio sistema de BECAS Y DESCUENTOS
Formulario de Inscripción121 KB
Más información en el sitio de UPAE
