En el marco del proceso de certificación en el Nivel II del Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG), en que se encuentra inmersa la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), se realizará del 7 al 28 de mayo el Ciclo de Sensibilización para la Igualdad de Género con Perspectiva Interseccional.
Esta instancia formativa tiene como objetivo brindar herramientas conceptuales y prácticas desde la perspectiva de género e interseccional para promover acciones que favorezcan la igualdad dentro de la organización, así como incentivar la reflexión y el intercambio entre la comunidad FCEA sobre el impacto de la transversalización de género en la institución.
Esta capacitación está orientada a docentes que desempeñan cargos como coordinaciones de Unidades Curriculares, Direcciones de Carrera y Departamentos, y encargaturas académicas. La propuesta se desarrollará en cuatro jornadas, todas obligatorias, de dos horas cada una, totalizando ocho horas de formación, en modalidad presencial y virtual, con horarios que se adaptan a distintas disponibilidades (matutino, vespertino y virtual).
Los contenidos abordados serán conceptos básicos de género, diversidad sexual e interseccionalidad, identificación y abordaje de violencias y discriminaciones, corresponsabilidad en los cuidados, y los desafíos actuales vinculados a las masculinidades.
Calendario de capacitaciones del 7 al 28 de mayo:
- Jornada 1: 7 de mayo (presencial) y 9 de mayo (virtual)
- Jornada 2: 14 de mayo (presencial) y 16 de mayo (virtual)
- Jornada 3: 21 de mayo (presencial) y 23 de mayo (virtual)
- Jornada 4: 26 de mayo (presencial) y 28 de mayo (virtual)
Horarios:
- Matutino: 8 a 10 horas
- Vespertino: 17 a 19 horas
- Virtual: 13 a 15 horas
El diseño y la implementación del ciclo está a cargo del Equipo Asesor de la Comisión de Calidad con Equidad de Género (CAEG)
- Virginia Baquet (Lic. en Educación, Mag. en Género y Políticas Públicas)
- Victoria Espasandín (Lic. en Antropología, Mtrda. en Políticas Públicas)
- Natalia Guidobono (Lic. en Sociología, Mag. en Políticas Públicas y Género)
- María Lebboroni (Lic. en Sociología, Mag. en Políticas Públicas y Género)
- Ana Sosa Ontaneda (Mag. en Sociología)
- Susana Tomé (Lic. en Sociología, Mag. en Estudios de Mujeres)
- La cuarta jornada estará a cargo de los docentes Mag. Lic. en Psicología Néstor Rodríguez y Mag. Lic. en Psicología Gonzalo Gelpi, quienes aportarán una mirada especializada en masculinidades y construcción de identidades de género.