La gimnasia laboral es una herramienta fundamental para promover la salud y prevenir lesiones en el lugar de trabajo. Su implementación puede tener beneficios significativos para las y los trabajadores y las empresas, y es considerada una práctica necesaria en la vida productiva.
Por tal motivo, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración comenzará a impartir sesiones de gimnasia laboral para sus docentes, funcionarias y funcionarios a cargo del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República a partir del lunes 7 de julio de 2025.
Las temáticas a tratar serán:
- Gimnasia laboral para el trabajador de pie, para el trabajador sedentario y para el que realiza cargas de peso.
- Autonomía en la rutina de gimnasia.
- Abordaje sobre la postura. Ergonomía.
- Gimnasia Para mejorar la movilidad, para personas con osteoporosis, artritis, artrosis, obesidad, diabetes, problemas cardíacos, problemas de columna como hipercifosis e hiperlordosis, rectificaciones, lumbalgia, ciatalgia, dorsalgia o cervicalgia, fibromialgia y distintas tendinitis.
- Cómo prevenir contracturas, masajes terapéuticos.
- Que debemos mejorar en nuestra calidad de vida.
- Cómo las actividades de la vida cotidiana deben ser conscientes y saludables.
Las clases serán impartidas por la licenciada Nadia Gogna, tendrán una duración de 30 minutos y se podrán inscribir en los siguientes horarios:
- Lunes de 14 a 15 horas
- Martes de 9 a 11 horas