• Departamento de Contabilidad y Tributaria

    Departamento de Contabilidad y Tributaria

El Departamento de Contabilidad y Tributaria es el pilar fundamental de la carrera de Contador Público, una de las carreras más demandadas de nuestra facultad y de la Universidad de la República. Su cometido es que las y los estudiantes, tanto de Grado como de Posgrado, adquieran las competencias para un desempeño profesional acorde a los requerimientos actuales de la profesión, contribuyendo al desarrollo del país y propulsando una educación en constante actualización, basada en principios éticos y rigor intelectual.

Transcribimos reseña de la  Profesora Carolina Asuaga sobre la charla que realizará el próximo sábado 07 de septiembre a las 9.00 horas en el salón Multifuncional.
La Industria Creativa: Un desafío para la profesión y la investigación contable.

"La economía naranja contempla un sector centrado en el talento, la creatividad y los derechos de autor. El Banco Interamericano de Desarrollo está mostrando una estrategia que apuesta a las industrias y servicios creativos como motor de desarrollo económico de América Latina y el Caribe. Asimismo, la UNESCO, sostiene que dicho sector ha crecido 2,5 veces más que el promedio de los demás sectores de la economía a nivel mundial. En la exposición se hará hincapié en el papel  del contador público en estos nuevos modelos de negocios, que incluyen desde fuentes alternativas de financiamiento, hasta la contabilización de productos cuya venta no sigue los cánones habituales compra-venta, marcando las oportunidades y los retos que deberá asumir la disciplina contable, en una industria que se diferencia considerablemente de la tradicional."
 

Los días 15 y 16 de agosto una delegación de estudiantes, egresados y docentes del Posgrado en Sistemas de Información de las Orgnizaciones de nuestra Facultad, realizaron un viaje académico a las ciudades de Porto Alegre y São Leopoldo en Río Grande do Sul, Brasil.
La agenda de actividades incluyó la visita a la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), la Universidad de Vale do Rio dos Sinos (Unisinos) y el SAP Labs Latinoamérica en el Parque Tecnológico Tecnosinos.En UFRGS el grupo fue recibido por la prof. Angela Danilevicz y visitó la Escola de Engenharia de Produção en el Prédio Centenário, para conocer la visión de la universidad en el ecosistema de emprendedurismo e innovación, y la experiencia de la Incubadora Hestia.

La profesora Ana Beatriz Michels, de la Secretaria de Desenvolvimento Tecnológico (SEDETEC) y la profesora Aurora Zen, Directora de Projetos e Serviços del Parque Zenit, presentaron el programa de emprendedurismo de la universidad, el repositorio de startups locales (Vitrine) y el acuerdo entre las distintas universidades y el gobierno local llamado Pacto Alegre para fomentar el emprendimiento colaborativo, retener talentos locales y mejorar la vida de la ciudad.

Finalmente la visita a UFRGS cerró con una conferencia sobre Investigación en Data Science, a cargo de la profesora Karin Becker del Centro de Empreendimentos em Informática (CEI).

En UNISINOS, el centro temático estuvo en Tecnología, Gestión y Transformación, con una conferencia sobre Industria 4.0 e Internet de las Cosas (IoT) a cargo de la profesora Amarolinda Zanela Klein del Programa de Pós-graduação (PPG).En esta oportunidad el profesor de nuestra casa de estudios: Gabriel Budiño condujo un taller sobre Gestión de Comunidades Virtuales para estudiantes brasileños y uruguayos.

El cierre de este viaje académico fue en el parque tecnológico Tecnosinos, donde nuestros profesionales conocieron el SAP Labs Latinoamérica de São Leopoldo, ciudad que se encuentra a 32 kilómetros de Porto Alegre.

Tecnosinos se crea para reforzar la interacción de la universidad con las empresas y el gobierno, y tiene como objetivo estimular el desarrollo de innovaciones tecnológicas, integrando diferentes prácticas de colaboración entre las empresas, el gobierno y la sociedad en redes de innovación.

SAP Labs Latin America está instalada desde 2006 dentro del parque tecnológico del campus de Unisinos. Es uno de los laboratorios I+D+i del gigante tecnológico SAP, donde se desarrollan y mejoran sus productos principales. El SAP Lab de Sao Leopoldo es el único de américa latina e impulsa la estrategia corporativa de SAP con respecto a la innovación y el crecimiento empresarial.

Allí fueron recibidos por distintos representantes de la empresa que abordaron temas de innovación, actividades como Innomarathon/SAP Unleashed, y presentaron las herramientas del programa de SAP Universidades: Nex Gen.

Al cierre, Matheus Souza (Labs Innovation Lead) presentó el enfoque de SAP en Smart Cities y condujo el workshop: Future Thinking, a través del cual los estudiantes y egresados del posgrado, analizaron el impacto de las TIC en la vida de la ciudad.

En palabras del profesor Gabriel Budiño – coordinador académico del posgrado, el encuentro con las universidades y la visita al laboratorio de innovación de SAP “brindó a los participantes una experiencia de aprendizaje, intercambio y reflexión sobre la innovación, muy valiosa para completar su formación orientada a la generación de valor en las organización a partir de las incorporación de las TIC”.

 

El 9 y 10 de agosto se realizó la instancia presencial del curso Costos agropecuarios en el Centro Universitario de Tacuarembó, por el Profesor Christian Kuster.

El curso tuvo una amplia convocatoria, entre los asistentes se encontraban Contadores Público, Veterinarios e Ingenieros Agrónomos.

 

IMG-20190810-WA0001.jpg




 
 

Estimados
Organismos Patrocinadores - AIC
Miembros Adherentes Institucionales e Individuales - AIC
Miembros Comisiones Técnicas Interamericanas - AIC


Reciban de parte de la Comisión de:
EDUCACIÓN
de la Asociación Interamericana de Contabilidad,
un cordial saludo e invitación para participar de la charla
cibernética con el siguiente tema:

 

El día indicado, ingresar a la pantalla de acceso del aula virtual a través de:

Horario  según país:

Argentina:2PM
Bolivia: 1PM
Brasil: 3PM
Chile: 2 PM
Colombia: 12 M.
Costa Rica: 11 AM
Ecuador: 12 M.
El Salvador: 11 AM
España: 7 PM
Guatemala: 11 AM
México: 11 AM
Nicaragua: 11 AM
Panamá: 12 M.
Paraguay: 2 PM
Perú: 12 M.
Puerto Rico: 1 PM
República Dominicana:  1 PM
Uruguay: 2 PM
 
 
 
 
 
Asociación Interamericana de Contabilidad
Avenida Arterial Hostos # 239 Edificio Capitol Center Torre Sur, Piso PH2 Puerto Rico
 

menu logo