• Departamento de Contabilidad y Tributaria

    Departamento de Contabilidad y Tributaria

El Departamento de Contabilidad y Tributaria es el pilar fundamental de la carrera de Contador Público, una de las carreras más demandadas de nuestra facultad y de la Universidad de la República. Su cometido es que las y los estudiantes, tanto de Grado como de Posgrado, adquieran las competencias para un desempeño profesional acorde a los requerimientos actuales de la profesión, contribuyendo al desarrollo del país y propulsando una educación en constante actualización, basada en principios éticos y rigor intelectual.

Tenemos el agrado de invitarlos a la presentación del libro "Horizontes de
la auditoría en el marco internacional México-Cuba-Uruguay", la cual se
realizará el próximo 13 de junio a las 19.45 horas en Auditorio IECON.
Contaremos con la presencia del Decano, Prof. Jorge Xavier. Estarán
presentes también el Prof. Bolívar Gutiérrez, Director del Departamento de
Contabilidad y Tributaria, el Dr. Jerónimo Domingo Ricárdez Jiménez, de la
Univiersidad de Veracruz y el Prof. Fernando Crescente, quienes
participaron del libro.

Las inscripciones de realizan en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/14zYVlD88zF7RjM69iByxj8_ZYfN_NEkiynh0RLjCRSk/viewform?edit_requested=true

El sábado 25 de mayo de 8.30 a 11.30 horas en el Salón Multifuncional , tendrá lugar la tercera charla de actulización sobre"Derecho de autor y resolución del Consejo sobre Materiales Educativos" , a cargo de la Dra. Patricia Díaz.

Las inscripciones deben realizarse al siguiente link:

 

https://docs.google.com/forms/d/17QAI672Pc8z0kw7o-au9G2LTkkGHUEswhjxxKjlCoPQ/viewform?edit_requested=true

EVENTO DE ARBITRAJE EN VIVO DESDE MADRID

Les informamos del próximo evento organizado por la Red Arb Med (Asociación Civil Pro Arbitaje y Mediación) que se llevará a cabo el próximo 9 de mayo en el piso 26 de la Torre de Antel.

Por primera vez Uruguay tiene el privilegio de poder vivenciar la 5a Edición del Open de Arbitraje de Madrid en vivo y directo a lo que se suma un panel local con prestigiosos juristas.
Inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. enviando el comprobante de pago en Colectivo Abitab Nº 99416.  

$ 500 socios, $ 750 no socios.

Programa

El sábado 4 de mayo de 9 a 12 horas en el Salón Multifuncional , tendrá lugar la segunda charla de actulización sobre" Normas Internacionales de Información Financiera en Brasil y Uruguay" , a cargo de los profesores Marco Aurélio Gómes Barbosa y Pablo Duarte.

Las inscripciones deben realizarse al siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/10uiLSVDcEb4zA3X7e9fjtq_yU_zZ9aSQ6CXjM3SW20U/edit

Transcribimos reseña del Profesor Gabriel Budiño sobre la charla que realizará  el próximo 06 de abril a las 9:00 horas en el salón Multifuncional.

"El International Accounting Education Standards Board (IAESB) de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) está completando el proceso de actualización de las Normas Internacionales de Educación (NIE) con un borrador que fue presentado en octubre de 2018 y que se espera sea aprobado en junio de 2019.

La propuesta incluye la revisión de las NIE 2, 3 y 4 para el Desarrollo Profesional Inicial (DIP) y la NIE 8 para el Desarrollo Profesional Continuo (CPD).

Se identificaron importantes tendencias macro que están afectando las competencias de la profesión contable.  Estas tendencias, especialmente el potencial disruptivo de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el mayor uso de sistemas inteligentes, la minería de datos y el análisis predictivo en la toma de decisiones, cuestionan el desempeño de los contadores profesionales, roles en el lugar de trabajo.

El alcance de este proyecto de revisión está impulsado por un enfoque general en la competencia profesional y la evolución de las competencias, habilidades y comportamientos que necesitan los contadores profesionales en áreas de las TIC y el escepticismo profesional abordando todas las etapas de la carrera de un contador profesional.

Actividades realizadas:

- Encuestas iniciales en línea de organismos miembros de la IFAC, académicos, otras partes interesadas y representantes interesados.
- Reseñas de literatura académica y profesional sobre las TIC.
- Encuesta en línea dirigida a las TIC de los organismos miembros de la IFAC.
- Reuniones de consulta con los contadores profesionales.
- Discusión con el Grupo Consultivo Consultivo (CAG) del IAESB.

Resultados:

- El escepticismo profesional es una parte integral del conjunto de habilidades de un contador profesional y es un concepto que es fundamental para auditar la calidad.
- La tecnología está teniendo un impacto significativo en la educación contable.
- Mayor conciencia de que las tecnologías nuevas y emergentes, se asociaron con una variedad de otras habilidades, como las habilidades interpretativas, analíticas, éticas, de gestión de cambios y manejo de datos.
- Identificación de habilidades, competencias y comportamientos subyacentes para las áreas de competencia de las TIC.

Conclusiones:

Los resultados de aprendizaje de las TIC y el escepticismo profesional referidos en las NIE existentes no eran adecuados o suficientes para cubrir el contenido y la profundidad del conocimiento, la comprensión y la aplicación requeridos.

Las NIE existentes no abordaban suficientemente el aprendizaje y el desarrollo necesarios en áreas de TIC y escepticismo profesional.

Los cambios en la tecnología a lo largo de la cadena de suministro de informes financieros están afectando las competencias, habilidades y comportamientos de las TIC y el escepticismo profesional que necesitan los contadores profesionales.

Además, es de importancia para el interés público, al permitirle a la profesión contable proporcionar informes financieros, auditorías u otros servicios financieros y contables relacionados en la era digital.

Las nuevas NIE incluyen resultados de aprendizaje en los que se establece el contenido y la profundidad del conocimiento, la comprensión y la aplicación requeridos para cada área de competencia.

Además, se está planeando emitir una guía de implementación en forma de resultados de aprendizaje detallados que brinden mayor profundidad y comprensión a los resultados de aprendizaje de TIC propuestos.

Enfoque:

• Identificación de competencias, habilidades y comportamientos subyacentes;
• Mapeo de las competencias, habilidades y comportamientos subyacentes a los resultados de aprendizaje existentes;
• Revisión y agregado de nuevos resultados de aprendizaje.

Normas Revisadas:

Los cambios en las normas incluyen que se deja de hablar de "datos financieros y no financieros", pues se consideraba una referencia demasiado restrictiva, y se utiliza la expresión "información" en lugar de "informes", que implicaba un método de comunicación periódico y por escrito. En la misma línea se pasa hablar de "datos e información" y no sólo de "información" para reflejar un rango más amplio en la información.

El cambio a "Tecnologías de la información y las comunicaciones" se realizó para reflejar un alcance más amplio que el de "Tecnología de la información" que se usaba en las versiones anteriores de las normas.

El término "comercio electrónico" se eliminó porque no es una característica definitoria de la globalización, dada la omnipresencia de las TIC en el procesamiento de transacciones electrónicas y la transferencia de datos de manera electrónica en un mercado.

Se agregaron nuevos resultados de aprendizaje en la NIE 2 (Competencias Técnicas):
- Evaluar la evidencia de auditoría para determinar si es apropiada y suficiente.
- Aplicar las TIC para apoyar la identificación, reporte y gobernanza, gestión de riesgos y control interno.
- Analizar los riesgos y oportunidades de una organización utilizando un marco de gestión de riesgos.
- Evaluar la idoneidad de los sistemas, procesos y controles para capturar, transmitir, informar y salvaguardar datos e información.
- Aplicar las normas de protección de datos y privacidad al acceder, almacenar, generar, usar y compartir datos e información.
- Aplicar las TIC para aumentar la eficiencia y eficacia de los procesos.
- Explicar cómo las TIC apoyan el análisis de datos y la toma de decisiones.
- Usar las TIC para analizar datos e información.
- Usar las TIC para comunicarse con impacto e influenciar a otros.
- Explicar el impacto de los desarrollos de las TIC en los entornos empresariales y organizativos.

En la NIE 3 (Habilidades Profesionales) se agregaron nuevos resultados de aprendizaje:
- Recomendar soluciones para problemas no estructurados y multifacéticos.
- Demostrar habilidades de colaboración.

En relación a comunicarse de manera clara y concisa al presentar, discutir e informar en situaciones formales e informales, se eliminó la referencia de "por escrito como oralmente", debido a las muchas formas en que pueden ocurrir y ocurrirán las comunicaciones.

También se agrega como nuevo resultado de aprendizaje en n la NIE 4 (Valores Profesionales, Ética y Actitudes): Aplicar principios éticos al acceder, almacenar, generar, usar y compartir datos e información.

Se incluye el concepto de "sesgo" y se habla de "amenazas éticas" en lugar de "problemas éticos". Se plantea que las habilidades de pensamiento crítico son una competencia subyacente del escepticismo profesional y se usan para resolver problemas.

Además se hace referencia a la agilidad intelectual, como la capacidad de un contador profesional para: considerar datos nuevos o reconsiderar datos e información existentes; volver a evaluar las conclusiones en respuesta a hechos nuevos o existentes; identificar formas de trabajo nuevas o alternativas; y, adaptarse rápidamente a las circunstancias.

Sobre esto estaré hablando con colegas docentes el sábado 6 de abril en Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, por lo que si alguien está interesado me contacta y  con gusto hago extensiva la invitación."

 

Fuente: http://www.detodounpoco.com.uy/2019/03/normas-internacionales-de-educacion.html

 

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de la Dirección de Cooperación Internacional, invita a investigadores y profesionales, interesados en programas de posgrado y movilidad académica en el exterior, a participar de la charla informativa sobre las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.
Se contará con la participación de la Dra. Cristina Gómez Corchete (FECYT- MICIUN) España; Dra. Elisa Natola (CONFAP) Brasil; y la Dra. Charlotte Grawitz (EURAXESS) Brasil.
La charla se llevará a cabo el jueves 4 de abril, de 9:00 a 12:00 horas, en la Sala Alba Roballo del MEC - Reconquista 535, piso 9-.

 

Comunicado de Prensa

 

El sábado 06 de abril a las 9.00 horas en el salón Multifuncional de FCEA tendrá lugar la primera Charla de Actualización del Departamento de Contabilidad y Tributaria del 2019.
ciclo de charlas 6de abril
Les inscripciones deberán realizarse en el siguiente link antes del 03/04.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf915Y2oyqn39uBTLA-G0z2KTD40VIKlftTlTCIR9SnBVSYXg/viewform?usp=sf_link

menu logo