Debido al feriado del 1° de mayo, la FCEA contará con vigilancia privada a partir de las 18 horas del miércoles 30 de abril. No se podrán realizar actividades estando esta vigilancia, por lo cual se exhorta a docentes, estudiantes y TAS a retirarse de la totalidad de los edificios (Aulario Mártires Estudiantiles, EIP y edificio central) a las 17:30 horas. El dictado de clases no podrá ser presencial a partir de las 17 horas.

Agenda

Novedades

Llamados

  • CAVIDA
  • Bienvenida 2025
  • Defiesta!
  • Divulgación
  • Monitoreo
  • Contexto
  • Biblioteca
  • Plan estratégico

     

    Videos

     

    • Tutorías Académicas - ¿Necesitás apoyo para las revisiones?
    • Tutorías Académicas - ¿Querés ser tutor académico?
    • 𝟴𝗠 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗨𝗘𝗩𝗘𝗡 ✊♀️
    • 𝟴𝗠 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗨𝗘𝗩𝗘𝗡 ✊♀️
    • 𝟴𝗠 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗨𝗘𝗩𝗘𝗡 ✊♀️
    • 𝟴𝗠 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠𝗨𝗘𝗩𝗘𝗡 ✊♀️
    • 𝗕𝗶𝗲𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝟮𝟬𝟮𝟱 🙌
    • Bienvenida Generación 2025
    • Aprendizaje en aulas tradicionales y en el metaverso
    • Saludo de fin de año FCEA 2024
    • 15 años de aprender, construir, transformar - Unidad de Extensión y Actividades en el Medio
    • Mensaje de los miembros de AFFUR
    • María Ingold coordinadora de la Región Suroeste
    • El Uruguay que viene: apuntes económicos para el próximo gobierno (Grupo Macroeconomía y Comercio)
    • El Uruguay que viene: apuntes económicos para el próximo gobierno (Grupo Desarrollo)
    • XII Jornadas Académicas 2024
    • Debate: La campaña presidencial y sus referentes económicos
    • XII Jornadas Académicas 2024
    • 175 años de la Universidad de la República
    • Unidad de Prácticas Curriculares
    • Algoritmos para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares en una población de adultos mayores
    • Mauricio De Souza, director de la Casa Universitaria de Cerro Largo
    • Cecilia Ois coordinación del Tecnólogo en Administración y Contabilidad Sede de Treinta y Tres CURE
    • 2024 año de citas electorales. Informe de coyuntura política. Primer cuatrimestre.
     

    Placa suscripción nueva web

    Suscribite a nuestro newsletter y recibí novedades, actividades de agenda, convocatorias, llamados y toda la actualidad de nuestra facultad

    Certificación Profesional en Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LAFT) (AÑO 2025) - 5ta edición

     Ante la complejidad creciente que presentan los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación, las entidades y los países deben realizar esfuerzos permanentes para manejar adecuadamente los riesgos que enfrentan en esta materia.

    Para ello resulta imprescindible conocer con precisión el marco normativo internacional y la regulación local, que están en constante evolución, lo que debe ser complementado con el avance constante en la incorporación e implementación de nuevas herramientas y tecnologías para lograr ser eficientes en la prevención, detección y combate de estos delitos. 

     

    Información general

    Inicio: 5 de junio de 2025.

    Frecuencia: martes y jueves.

    Horario: 08:30 a 11:30hs.

    Duración: 66 horas.

    Modalidad: mixta, 6 instancias presenciales y las restantes virtual sincrónico por plataforma Zoom.

    Derechos universitarios: $U52.500, que pueden pagarse hasta en 6 cuotas (VISA y OCA).

    Aplican descuentos de Educación Permanente y descuentos por convenio.

    Objetivos 

    Brindar a los participantes una formación completa en aquellos conceptos teóricos y normativos esenciales, tanto locales como del exterior, analizando además cómo se relacionan y ejecutan los mismos mediante herramientas y situaciones que se presentan en la práctica. 

    La certificación está orientada a que el participante esté en condiciones, al finalizar el curso, de identificar los riesgos existentes en las rutinas operativas y conocer las mejores prácticas legales y profesionales para implementar un sistema de prevención de LA/FT/FP y reportar operaciones sospechosas a la UIAF, ya sea cuando actúa como obligado en forma directa o cuando desempeña tareas como oficial de cumplimiento, personal de apoyo o de auditoría de un sujeto obligado. También está orientada a aportar conocimiento teórico y práctico a cualquier persona que esté interesada en incursionar en el tema como complemento al desarrollo de otras actividades profesionales.

    Asimismo, el curso se orienta a generar una cultura que reafirme la relevancia de la prevención en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, fomentando y manteniendo instancias de intercambio durante las sesiones para permitir el análisis y discusión de los distintos enfoques existentes en la materia.

    Perfil de los participantes y competencias al egreso

    Dirigido a sujetos obligados del sector financiero y no financiero, oficiales de cumplimiento y sus colaboradores y auditores, como así también a cualquier otro profesional o persona interesada en insertarse en el mercado laboral desarrollando tareas en las áreas de cumplimiento y prevención de LA/FT u otras funciones o actividades complementarias que requieran un conocimiento en el área.

    El participante alcanzará un nivel de conocimiento en el área que le permitirá desempeñarse en forma profesional en las tareas inherentes al cumplimiento regulatorio y prevención de LA/FT.

    Docentes y conferencistas invitados

    Docentes:

    Sandra Libonatti, experta en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Jefe de Unidad Control de Lavado de Activos del Banco Central del Uruguay durante 13 años.

    Daniel Espinosa Teibo - Consultor internacional especializado en materia ALA/CFT/CFP. Más de 25 años de experiencia profesional relevante en materia de prevención y control del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Se destaca su rol como Secretario Nacional Antilavado, Gerente de la UIAF-Unidad de Información, representante de la UIAF ante GAFLAT (Grupo de Expertos contra el lavado de activos de CICAD/OEA y coordinador del proceso que culminó con el ingreso de UIAF al Grupo Egmont (organismo internacional que nuclea a las unidades de inteligencia financiera). Actuó como asesor de los Juzgados y Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado, y como asesor de la Secretaría Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT) de la Presidencia de la República. Ha actuado como expositor en diversos seminarios, talleres y conferencias, tanto en el país como en el exterior y desde el año 2021 es coordinador académico y docente de la “Certificación Profesional en Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo”, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República de Uruguay.

     

    Conferencistas:

    Enrique Rodriguez - Fiscal Especializado en LA/FT

    Esteban FullinSecretario Ejecutivo de GAFILAT (Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica)

    Gustavo Misa Echenique - Supervisor del Área de Fiscalización de Senaclaft

    Néstor López Ramela - Gerente de la UIAF - Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central del Uruguay

    Lucas Reboursin -Ex Director de Análisis de la UIF Argentina 

    Pablo Torres Irurtia -Oficial de cumplimiento del BROU – Banco de la República Oriental del Uruguay

    Ricardo Gil Iribarne-Ex Secretario Nacional Antilavado/Ex Presidente de la JUTEP

    Lydia López - Docente y Asesora en materia ALA/CFT/CFP – Ex – integrante del SAPLA (Servicio de asistencia al Escribano en materia ALA/CFT)

    Participarán también otros destacados profesionales locales y del exterior especialistas en riesgos y utilización de  nuevas tecnologías tanto a nivel local como en la región.

    Programa Analítico

    MÓDULO 1 - PRINCIPIANTE – Conceptos básicos, principios internacionales vinculados y marco legal y reglamentario local.

    18 horas (6 sesiones)

    • Aspectos introductorios. Concepto de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LA/FT/FP).
    • Delitos o actividades delictivas precedentes.
    • Historia del lavado y de las distintas Resoluciones de ONU vinculadas al FT Y FP.
    • Principios internacionales y marco legal y regulatorio local e internacional. Generalidades
    • Organismos internacionales de referencia en la materia y entidades locales responsables.
    • Las 40 Recomendaciones del GAFI. Marco teórico.
    • Sujetos obligados.
    • Tipologías de LA/FT/FP. Concepto y generalidades.
    • Sistemas de Prevención. Pilares del sistema, estructura y componentes
    • Debida diligencia y Beneficiario Final. Conceptos básicos y elementos que la componen. Verificación de información y control en listas de sancionados y otras.
    • Unidades de Inteligencia Financiera (UIF). Rol en la normativa internacional y local.
    • Reportes de Operaciones Sospechosas. Concepto. Detección y procedimiento de Reporte.

     

    MODULO 2 – Riesgo de LA/FT/FP. Evaluación del riesgo y medidas de control. Roles y responsabilidades de las personas vinculadas al Área de Prevención. 

    27 horas  (9 sesiones) y 8 horas adicionales de trabajos individuales y grupales 

    • Riesgo de LA/ FT/FP. Conceptos y definiciones.
    • Evaluación de Riesgos en el marco de las 40 R. Evaluación Nacional de Riesgos.
    • Evaluación de Riesgos de los Sujetos Obligados y del Supervisor. Guías de GAFI para su elaboración. Documentación del análisis de riesgo y matrices)
    • Sistemas preventivos y controles y su vinculación con la Evaluación de Riesgos.
    • Visión de los reguladores. Exposición por parte de autoridades del sector financiero y no financiero.
    • Administración y Herramientas para la Administración del Riesgo.
    • Debida diligencia en un enfoque de riesgo. Sistemas de calificación de clientes y debida diligencia continua con enfoque de riesgo.
    • Machine Learning. Uso de la disciplina en el proceso de debida diligencia
    • Debida diligencia en determinados productos y servicios:
      • Activos virtuales.
      • Banca corresponsal, servicios de corresponsalía y derisking y servicios de terceros.
    • Exposición por parte de expertos sobre machine learning y activos virtuales.
    • Rol de los profesionales independientes y auditores internos. Responsabilidades asignadas por la regulación.
    • Área de Cumplimiento en las Organizaciones y el rol y responsabilidad del oficial de cumplimiento.
    • Sistema de prevención en entidades del sector financiero. Exposición de oficial de cumplimiento.
    • Aplicación del enfoque de riesgo en el sector no financiero. Presentación de experto.
    • Funciones y responsabilidades del sector público.
    • Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Legislación internacional y su perspectiva local.
    • Delito de corrupción. Presentación de experto.
    • Análisis de casos prácticos. Trabajos individuales y grupales. Resolución grupal de los casos.

     

    MODULO 3Riesgos LA/FT/FP a nivel regional. Situación comparada. Evaluaciones Mutuas. 

    21 horas  (7 sesiones) y 6 horas adicionales de trabajo individuales y grupales

    • Tipologías y canales para el lavado de activos. Análisis de casos.
    • Situación de riesgos LA/FT/FP a nivel de la región. Presentación de Expertos de Argentina y Brasil.
    • Evaluaciones GAFI. Marco teórico y metodología de la evaluación. Impacto para los países en función de su resultado. Los resultados obtenidos en materia de efectividad
    • El futuro del sistema GAFI. Lineamientos para la 5ta. Ronda de Evaluación
    • Evaluación GAFI de Uruguay 4ta Ronda. 2019. Análisis de sus conclusiones y acciones futuras.
    • Situación del sistema preventivo en Uruguay.

    Para obtener la certificación el participante deberá aprobar las dos instancias de evaluación previstas en el curso, la presentación de tres trabajos y cumplir con los requisitos de asistencia (80% de las clases).  Las evaluaciones se realizan al finalizar el Módulo 1 y el Módulo 3.

    Aquellos participantes con formación y experiencia en la temática, podrán optar por cursar exclusivamente los Módulos 2 y 3, para lo cual deberán rendir y aprobar la prueba de evaluación del Módulo I.

     

     

    Por mayor información consúltenos aquí.

     

    Descargar pdf

    menu logo