“¿Cuál es el eje estratégico que las empresas necesitan?”
Disertante: Hugo Benedetti – Director de IBF Negocios
El miércoles 23 de abril, el Auditorio Walter Rossi se llenó de entusiasmo y reflexión estratégica con la presencia de Hugo Benedetti, connotado Empresario uruguayo, Director de IBF, Grupo Mansilla y Doña Coca entre otras empresas de primer nivel y autor de libros sobre Dirección de Empresas. Su charla marcó el lanzamiento oficial de la generación 2025 del Posgrado en Costos y Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA).
Con un entusiasta auditorio presencial y virtual, Benedetti compartió su visión sobre los desafíos actuales del liderazgo empresarial, destacando el papel clave que juegan los datos, la información económica y el control de gestión en la toma de decisiones a nivel directivo.
“No podemos hablar de estrategia si no tenemos capacidad de leer nuestra realidad en tiempo real. Y ahí es donde los profesionales de costos y control de gestión deben ocupar un lugar central”, afirmó.
Durante su exposición, Benedetti desarrolló tres ejes fundamentales que, a su entender, deben ser parte del núcleo estratégico de cualquier organización:
- La disciplina del dato confiable: Hechos con Cifras, y cifras con hechos. Un estado de resultados o una planilla sin comentarios para el destinatario no es un buen producto.
- El diálogo entre los distintos tipos o roles de Directores. Desde el estratega, el motor, el lógico sistémico (casi siempre el Controller) y el innovador, son todos integrantes de un equipo con blend de éxito.
- La función del profesional de costos como puente entre la acción diaria y la decisión estratégica.
La charla incluyó un espacio de intercambio con el público, donde surgieron preguntas vinculadas al perfil profesional del contador en el contexto actual. En este diálogo, Benedetti alentó a quienes se desempeñan en costos y gestión a “trascender el rol técnico” para convertirse en verdaderos socios de la estrategia.
“Costos y gestión no son solo herramientas, son lenguajes que deben hablar con la estrategia de la organización”, fue una de las frases que resonó con fuerza entre los asistentes.
Esta actividad fue el punto de partida de una nueva edición del posgrado, que este año celebra la egresada de su 15ª generación, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales preparados para liderar con información, análisis y visión estratégica.