• Departamento de Economía

    Departamento de Economía

  • Departamentos Académicos
  • Dpto. de Economía

El Departamento de Economía (DE) tiene a su cargo las actividades de enseñanza, investigación y extensión en el área de economía en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Está constituido por la Comisión de Carrera de la Licenciatura en Economía; la Maestría en Economía y el Posgrado en Economía y Gestión para la Inclusión; cuatro Unidades Académicas (Historia y Desarrollo, Microeconomía, Macroeconomía y Formación en Investigación); y el Instituto de Economía (IECON). Sus autoridades están constituidas por la Dirección General y el Consejo de Dirección del Departamento.

Destacados del Blog

Novedades del Departamento

Ciclo de cine en FCEA: Fraylandia

Extendemos invitación de la Unidad de Extensión y Relacionamiento con el Medio (UERM) a la proyección de la película uruguaya "Fraylandia", y al posterior foro de intercambio.

El evento tendrá lugar el miércoles 18 de marzo a las 19 horas, en el salón 6 de FCEA y la entrada es libre.

El objetivo es que la trama motive preguntas vinculadas al desarrollo territorial, ética del desarrollo, modelos endógenos y exógenos de desarrollo, consecuencias sociales de las grandes inversiones extranjeras y, en al medida que las protagonistas son cuatro mujeres, una lectura con perspectiva de género.

FRAYLANDIA  cine foro FCEA V2

El martes 3 de diciembre a las 11 horas en el salón Multifuncional de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) tendrá lugar la conferencia "El imperialismo de la economía", impartida por John Davis. Esta conferencia se desarrolla en el marco del ciclo de conferencias por la celebración de los 70 años del Instituto de Economía (Iecon) de FCEA. 

La actividad está dirigida a estudiantes y docentes de economía.

Conferencia_John_B_Davis.jpg

John Davis es profesor de la Universidad de Marquette y la Universidad de Amsterdam. Sus áreas de investigación se concentran en el estudio de la metodología en economía, la filosofía de la economía, la historia económica, la heterodoxia económica, la economía social, la economía de la identidad, economía y ética, y economía de la salud. Ha publicado numerosos libros y artículos en revistas especializadas. Es editor del Journal of Economic Methodology. Por más información acceder a este enlace

Ha realizado aportes muy relevantes en estos campos, entre los que se cuentan algunos de sus trabajos más difundidos: The Theory of the Individual in Economics: Identity and Value (Routledge, 2003), The Turn in Economics: Neoclassical Dominance to Mainstream Pluralism? (Cambridge, 2006), Individuals and Identity in Economics (Cambridge, 2011), The turn in recent economics and return of orthodoxy y Economic Methodology: Understanding Economics as a Science (Palgrave, 2010). Actualmente es editor del Journal of Economic Methodology. Varios de sus trabajos forman parte de la bibliografía de los cursos de Historia del Pensamiento Económico (Licenciatura en Economía) y Objeto y Método de la Economía (Maestría en Economía).
En sus dos libros sobre la teoría del individuo en economía, John Davis parte de la obra de Adam Smith y recorre el pensamiento económico, llegando hasta la reciente economía comportamental, capacidades de la identidad. Allí analiza cuidadosamente los supuestos sobre la racionalidad, el comportamiento individual y las interacciones sociales presentes en los diversos enfoques. Sus trabajos más recientes profundizan en la relación entre el comportamiento individual y el grupal apelando al enfoque de la complejidad, donde los resultados sociales son más que la suma de las partes.
A la vez, ha realizado una sostenida reflexión sobre las perspectivas de la ciencia económica, analizando las posibles tendencias a la fragmentación y las posibilidades de llegar a un pluralismo auténtico. En sus trabajos sobre imperialismo científico, ha incursionado también en los vínculos de la economía con otras ciencias sociales y en las formas variadas en las que puede lograrse el trabajo entre disciplinas para que sea fructífero.
Davis ha estado vinculado con el Institute for New Economic Thinking desde su gestación. En particular, ha contribuido a ese programa de investigación abordando las implicaciones de visualizar a la economía como un sistema reflexivo, la toma de riesgos como respuesta a incentivos y la intersección entre la teorías del individuo y las instituciones como aspectos cruciales para entender los resultados de los mercados.
El profesor Davis visitará el Instituto de Economía entre los días 2 y 6 de diciembre y participará en varias actividades académicas. El 3 de diciembre dará la conferencia "El imperialismo de la economía", donde presentará resultados de sus investigaciones recientes sobre interdisciplinariedad, especialización y pluralismo en economía. El viernes 6 de diciembre realizará la presentación Economics' Socially Embedded Individualen un seminario extraordinario del Instituto de Economía. Finalmente, el docente tendrá encuentros con grupos de investigación del Instituto, estudiantes y docentes interesados/as en su trabajo.

Será un placer contar con su presencia en estas actividades.

Por cualquier consulta escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11 encuentro feria op portada-04 640x480-crop-m

Invitamos a los y las docentes y estudiantes del Departamento al 11° Encuentro del Departamento de Economía y Muestra de materias opcionales. El evento tendrá lugar el martes 26 de noviembre a las 18:30 horas en el hall de Biblioteca.

En este marco, se extiende invitación a la mesa temática "¿Zorros o erizos? Pluralismo, especialización y fragmentación en la investigación y enseñanza de la economía" a cargo de la Unidad Académica de Formación en Investigación (UAFI). La charla tendrá lugar a las 19:30 horas en el salón Multifuncional. Posteriormente, se cerrará con un brindis.

Cursos opcionales que estarán presentes en la exposición

Población, Economía y Desarrollo
Sistemas de Descripción Macroeconómica
Economía Laboral
Taller de Análisis de Coyuntura
Organización Industrial
Bases y Paquetes Estadísticos
Economía Pública 
Economía y Género 
Economía y Política Monetaria
Política Económica
Análisis Económico de Proyectos de Inversión

Sobre la mesa temática

En la primera semana de diciembre el reconocido economista y filósofo John Davis estará realizado una serie de actividades en la FCEA en el marco de las celebraciones por los 70 años del IECON. Como preámbulo de su vista, el próximo Encuentro del Departamento de Economía organizará su mesa de reflexión en torno a alguno de los tópicos abordados por Davis.
En la mesa titulada "¿Zorros o erizos? Pluralismo, especialización y fragmentación en la investigación y enseñanza de la economía" participarán docentes de las unidades curriculares de Introducción a la Metodología, Trabajo Final de Grado y Seminario de Tesis (de la maestría en Economía), así como dos estudiantes avanzadas de la maestría. La ocasión será propicia para intercambiar sobre los temas y enfoques elegidos por los estudiantes para sus proyectos de investigación o tesis a la luz de los aportes de Davis acerca de la identidad de la disciplina económica y su relación con otras ciencias sociales.

La organización de la mesa estará a cargo de la Unidad Académica de Formación e Investigación y tendrá la participación de docentes de la Unidad y estudiantes de la Maestría en Economía. 

En recuerdo del Prof. Raúl Papa

El pasado lunes 14 de octubre falleció Raúl Papa, destacado docente de nuestra casa de estudios. Compartimos una nota en su recuerdo escrita por el Prof. César Failache, colega y amigo de Raúl, con quien compartió gran parte de su trayectoria.

 

En recuerdo de Raúl:

Raúl Papa tuvo una intensa actividad como economista en nuestro país. En la facultad, su trayectoria es prolongada. De acuerdo a los registros de Sección Personal, comenzó como ayudante de la Cátedra de Economía I en julio de 1969, y en Estructura Económica Nacional en octubre del mismo año. Entre 1971 y 1975 fue asistente en el Instituto de Economía, siendo restituido en 1985 a dicho cargo, donde permanece hasta 1990. Desde 1990 a 2012 se desempeñó como Profesor Adjunto y, luego, Agregado en la Cátedra de Crecimiento y Desarrollo Económico hasta 2012.

En esta última etapa, el que escribe lo acompañó formando parte del equipo docente a cargo del curso anual de Crecimiento y Desarrollo Económico, durante 22 años. Sin embargo, la labor junto a Raúl fue más extensa, llegando hasta el presente. Hace unos meses recibí un mensaje de whatsapp de Raúl donde me decía que tenía unos libros para mostrarme. Su partida ha puesto fin a estas reuniones periódicas que hemos mantenido durante 29 años, cuyo objetivo era estar al día con los temas del crecimiento y el desarrollo, y en las cuales se fue fortaleciendo nuestra amistad.

Como podrán atestiguar sus estudiantes, Raúl siempre estuvo al día con las publicaciones de los principales profesores, instituciones académicas y de producción de conocimiento del mainstream sobre los temas mencionados.

En una incipiente división smithiana del trabajo, Raúl se ocupó de estar al tanto del contenido de los cursos sobre crecimiento y desarrollo dictados en las principales universidades del mundo, ajustando el contenido de la materia a las nuevas tendencias. Así, vimos surgir la corriente de las nuevas teorías del crecimiento que se consolidaron en los años ochenta y noventa. También seguimos juntos la trayectoria de Amartya Sen y sus contribuciones a la discusión del concepto de Desarrollo.

Estos fueron temas siempre presentes en tan prolongada serie de reuniones mantenidas durante casi treinta años. También la discusión sobre la mejor forma pedagógica de encarar las clases, y de incentivar a los estudiantes en el análisis de estos temas, de la incidencia en el proceso de desarrollo de Uruguay y la región.

Su jubilación fue anticipada a sus deseos, lo cual no impidió que siguiera atento al curso.

Sin duda voy a extrañar su presencia y contribuciones, a la espera de una próxima reunión en la cual él diera cuenta de los nuevos libros, autores e ideas descubiertos sobre el proceso de crecimiento y desarrollo. Vaya un abrazo a Silvia, Federico, Mauricio y a los nietos de Raúl.

 

César Failache

Profesor Agregado

Departamento de Economía

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

El 26 de junio a las 18 horas en el hall de Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), tendrá lugar el 10° Encuentro del Departamento de Economía y Muestra de materias opcionales. A las 19 horas en el Salón Multifuncional habrá una Mesa de debate titulada Estudiantes y vida académica en FCEA, y a las 20:30 se cerrará el evento con un brindis en el hall. 

afiche feria de opcionales 2019-03

Homenaje al Prof. Enrique Gagliardi

El martes 14 de mayo a las 19 horas tendrá lugar el homenaje al Prof. Enrique Gagliardi en el salón 7 de FCEA.

Este evento surge como propuesta de un grupo de docentes, egresados y amigos del Prof. Enrique Gagliardi que llega al Decano de FCEA, que toma la propuesta con la inequívoca convicción que es
justa. El Consejo, además, la avaló resolviendo la denominación del salón 7 de nuestra Facultad con
su nombre.

Homenaje Enrique

El Prof. Gagliardi tuvo una trayectoria en la FCEA de 35 años, y fue ante todo un formador
crítico de profesionales. Universitario humilde y generoso, aportó a la sociedad toda,  inculcando rectitud a la política pública y a la macroeconomía del Uruguay.

Enrique fue reconocido como mejor docente en el Departamento de Economía de nuestra Facultad en el año 2016 y anteriormente había sido distinguido por la Universidad ORT. También fue el primer coordinador (ad honorem) de la Unidad Académica de Macroeconomía del Departamento de Economía y logró hacer una transición extremadamente ordenada en el proceso de transformación que se impuso en los últimos años en nuestra Facultad.

Hemos tomado real dimensión de la pérdida en el tiempo transcurrido, y la clara demostración de ello son las muestras de cariño, respeto y que en nuestra gestión habitual lo recordamos constantemente.

Es necesario confirmar concurrencia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al 24125195.

Invitación.

Estimadas y estimados docentes,

los invitamos a participar en esta actividad organizada por docentes de la UC Género y Economía y del Comité de Calidad con Equidad de Género, de nuestra facultad. 
La cita es el miércoles 10 de abril a las 19 hs. en el salón Multifuncional del local de Gonzalo Ramírez. 
 
¡Los esperamos!
 
 

Diploma de posgrado en Economía y Gestión para la Inclusión

Están abiertas las inscripciones al Diploma de Posgrado en Economía y Gestión para la Inclusión, llevado adelante por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República.

El objetivo de este posgrado es contribuir al desarrollo y la inclusión a través de la generación de conocimientos y capacidades en profesionales de distintas disciplinas. Existen cuatro opciones de especialización disponibles: cooperativismo; creación y desarrollo de empresas; desarrollo territorial; e inclusión financiera.

La formación está dirigida principalmente a universitarios egresados de grado, aunque se considera la posibilidad de reconocimiento de equivalencia por experiencia laboral notoriamente asimilable, y tiene un año de duración. 

El programa de becas del diploma cuenta con el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

Comienzo de cursos: 24 de abril | ver cronograma del primer semestre

Consultas, becas e inscripciones: Prof. Ana Schvarz (coordinadora) anaschvarz@gmail.com o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..uy
 

Ver más información

menu logo